martes, 12 de abril de 2016

Enuentro y servicio en el albergue para migrantes La Sagrada Familia con USF


El 15 de marzo, previa autorización, entramos en el albergue La Sagrada Familia por la puerta de atrás que es la única. Extrañadamente, entre las primeras personas que nos recibió, estaba un estudiante de doctorado norteamericano que lleva meses trabajando como voluntario en diferentes albergues. Ese día no había mucha gente de paso en el albergue, sólo 3 hombres al inicio, y más tarde vimos a una pareja con un niño de 7 años.



Después de platicar un poco, queda evidente que no sólo el sueño americano atrae a los centroamericanos. La necesidad o urgencia de salir del territorio de las maras u otros grupos violentos está muy presente. En el sur del país, no les fue bien a los que conocimos. Invariablemente fueron despojados de sus pertenencias. Más arriba, no tienen muy claro a dónde van, o cuando lo tienen, sus razones nos sorprenden: quieren evitar ciertos lugares de paso más propensos a secuestros y prefieren largas caminadas en el desierto o buscan lugares en los que puedan trabajar y juntar dinero para prepararse para cruzar.


A media mañana, emprendimos una lijada colectiva de algunas literas del dormitorio. Se van sumando las pláticas y empezamos a percibir mejor el lugar. Nos damos cuenta que el albergue trabaja en condiciones de mucha austeridad, con poca infraestructura, pocos materiales que siempre se acaban rápidamente y con mucha necesidad en la ruta hacia el norte. 






lunes, 11 de abril de 2016

Trabajo comunitario y encuentro con jóvenes de San Mateo Ozolco

El miércoles 16 de marzo, el programa de inmersión tuvo lugar en San Mateo Ozolco, comunidad de la Sierra Nevada de Puebla en la que un grupo de jóvenes están desarrollando empresas sociales y proyectos comunitarios.

Entre aproximadamente 20 personas tanto de Ozolco como de la Iber Puebla, repellamos 60 metros de la barda del panteón municipal en el marco del esfuerzo que están haciendo los jóvenes por revalorar la técnica de repellado con barro amarillo tradicional de su comunidad.


La actividad, además de contribuir humildemente en la calidad de vida de la comunidad, es un excelente pretexto para conocernos y conversar. Al finalizar, nos reunimos a comer alimentos preparados con maíz azul, quelites y otros ingredientes característicos San Mateo y que dan origen a algunos de las empresas emergentes de la comunidad.




Voces de estudiantes que participaron en Programa de Inmersión 2016 USF-Ibero



Del 12 al 19 de marzo, un grupo de estudiantes de pregrado de la Universidad de San Francisco (USF) visitó Puebla para participar en un Seminario de Inmersión coordinado por el área de Servicio Social. USF es una de las 28 Universidades que forman parte de la Association of Jesuit Colleges and Universities (AJCU). Los estudiantes participan en un programa de formación ignaciana y vienen con el objetivo de sensibilizarse acerca del fenómeno de la migración. Realizaron visitas y trabajos comunitarios en albergues de migrantes, en comunidades rurales en las que migración ha cobrado importancia y en la colonia Valle del Paraíso donde muchos de los habitantes son originarios de Veracruz, Oaxaca y otras regiones del país. En esta colonia, es donde se encuentra Casa Ibero Segundo Montes SJ. 


Éstas son sus voces (en inglés) en las que se puede apreciar su sensibilización con respecto a la migración que fue el eje temático de su experiencia.

Escucha la Cápsula 1 en Mixcloud

Escucha la Cápsula 2 en Mixcloud