miércoles, 10 de febrero de 2016

Primeras Sesiones en Codo a Codo

Primeras sesiones del taller de computación del programa Codo a Codo, donde se empezó con la lectura del libro "Una vida, no una de tantas" que trata sobre la vida de San Ignaciano de Loyola.

A través de esta practica se fortaleza la lectura y el uso de reglas ortográficas como puntos y comas, así como la correcta pronunciación de la palabras cuando tienen tienen acento y cuando no.

Primero se realiza una lectura individual y después una lectura grupal.

También se repaso el uso de word, donde los educandos realizaron un ensayo, sobre el primer capitulo, donde indicaban cuales eran los puntos que resultaron mas interesantes para ellos. Esto con el propósito de que escribieran su propia opinión sobre las primeras paginas que habían leído



También se ha a dedicado los primero 15-20 minutos de la clase a tomar un pequeño curso de mecanografía, esto con el fin de ayudar en el manejo del teclado, que se acostumbren a la correcta posición de la manos y que poco a poco puedan escribir mas rápido



Por ultimo se ha repasado el uso de numero romanos, siglos y años; se empezó con la numeración del 1 al 100, ahora los educandos son capaces de escribir del 100 al 2000, son capaces de identificar los siglos y de escribir los años en numero romanos.



jueves, 4 de febrero de 2016

Alumnos del Servicio Social producen "Indignados o Locos"

Durante el semestre pasado (otoño 2015) Alumnos de la licenciatura en Economía y Finanzas así como Diseño de Interacción y Animación hicieron su Servicio Social en el Observatorio de Salarios de la Universidad Iberoamericana de Puebla; el siguiente producto es de su propia iniciativa, resultado de su experiencia e interés en los temas que trabajaron. A continuación se les invita a conocer y compartir su trabajo:


miércoles, 3 de febrero de 2016

Taller sobre Inclusión y Discapacidad

Durante el semestre de Otoño 2015, en el marco del Seminario de Servicio Social en su modalidad disciplinar, se contó con la presencia del activista Jorge Lanzagorta,  especialista en asuntos relacionados con la inclusión de personas con discapacidad –en concreto con personas invidentes-.  Jorge compartió con los alumnos los proyectos en los que actualmente se encuentra colaborando (Cine para imaginar y Topos FC) y cómo éstos se han convertido en espacios para la inclusión. Además se tuvo la oportunidad de vivir la experiencia del “Cine para Imaginar” al escuchar un cortometraje con una audio-descripción.


En este taller los alumnos también tuvieron la oportunidad de escuchar el testimonio de vida de Jorge y pudieron dialogar con él; las inquietudes, deseos y dudas que giran en torno al tema de la discapacidad hoy en día en nuestra sociedad.

Agradecemos a Jorge el regalarnos la oportunidad no sólo de conocer los proyectos que coordina, sino el ser porta voz de muchas personas que viven excluidos por contar con alguna discapacidad.

martes, 2 de febrero de 2016

El proyecto interdisciplinar de Inclusión de Personas con Discapacidad inició actividades

Como parte de las actividades de inicio, los alumnos del proyecto de Inclusión de Personas con Discapacidad, que forma parte de los proyectos de servicio social interdisciplinar, realizaron visitas a dos de las organizaciones que integran el proyecto: Fundación Down A.C. e Integra A.C.

 

En este proyecto estarán colaborando Joan Soto (Ingeniería de Negocios), María José Rivadeneyra (Administración Turística), Montserrat Ochoa (Nutrición y Ciencia de los Alimentos), Cecilia Mendoza (Ingeniería de Negocios) y Jessica Barrientos (Diseño Gráfico), buscando mejorar las condiciones de las personas con síndrome de down, autismo o algún otro tipo de discapacidad intelectual con el objetivo de generar una conciencia en nuestra sociedad para la inclusión social y laboral.

Mucho éxito en sus proyectos.